WhatsApp: es FALSO el audio que circula para evitar un supuesto colapso en Internet

El audio en el que una persona que dice trabajar en La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y que recomienda no enviar más videos a través de ese medio porque habrá un colapso generalizado de los servicios de conexión es FALSO
La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado desde tu sitio web aclarando este rumor que se ha viralizado en las última horas por WhatsApp. Asimismo, la institución compartió una lista de buenas prácticas recomendadas por el Ente Nacional de Comunicaciones para el uso de las redes de Internet durante la cuarentena por la prevención del COVID 19
- Utilizar las líneas fijas para llamadas de voz.
- Utilizar SMS en vez del WhatsApp para la mensajería instantánea.
- Evitar las comunicaciones vía streaming o videollamadas y de ser necesarias minimizar la calidad de transmisión.
- Evitar el envío de materiales que no son de suma necesidad.
- Ser precisos en los mensajes para no generar idas y vueltas innecesarias.
- Utilizar racionalmente plataformas en línea que implican un gran consumo en la red.
Infodemia, la pandemia de la desinformación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos ha declarado víctimas de la Infodemia, es decir, de la sobrecarga de información no fiable que se propaga rápidamente en Internet. A raíz de esta problemática, la OMS se ha reunido con representantes de Google, Facebook, Amazon y Twitter para paliar la difusión de información falsa sobre la epidemia de neumonía por coronavirus de 2019-2020
Las noticias falsas tienen un 70 por ciento más de probabilidades de ser compartidas que las verdaderas. La sobreexposición informativa que estamos sufriendo con el COVID19 está plagada de noticias falsas.. Es tal la desinformación que habita en las redes y plataformas como whatsapp, que los gigantes tecnológicos empezaron a reforzar algunas medidas para combatir la información engañosa.
Seguí leyendo sobre Infodemia: la pandemia de la desinformación durante el coronavirus
Tips para el uso responsable de WhatsApp
El coronavirus es la segunda pandemia en lo que va del siglo XXI, la primera fue la gripe A de 2009- 2010. Por aquel entonces estaban asomando las redes más importantes.
Podés leer COVID-1: la primera pandemia con Redes Sociales
Y no, todavía no podíamos disfrutar de la plataforma de mensajera. por lo que este brote mundual es el primero que vivimos con Whatsapp, y aunque la plataforma pueda entretenernos y hacer nuestros días de cuarentena más cortos o llevaderos, también es unos de los canales donde más circulan las noticias falsas o engañosas sobre el coronavirus. Aquí algunas recomendaciones:
- Elige fuentes de información confiables: Conecta con organizaciones locales, nacionales y mundiales. Busca fuentes confiables, como la Organización Mundial de la Salud o el ministerio de salud de tu país, para obtener la información y los lineamientos más recientes.
- Ayuda a evitar la propagación de rumores: Considera bien los mensajes que recibes. Es posible que no todo lo que te envíen sobre el coronavirus sea correcto. Comprueba los hechos con otras fuentes oficiales confiables. Si no estás seguro de que algo sea cierto, no lo reenvíes.
- Visita sitios oficiales: Si llegas a recibir un mensaje de alguna organización o institución alertando sobre alguna situación, verifica la información en sus redes sociales oficiales, allí podrás aclarar tus dudas. En caso de que no tengas redes, pueden hacerlo en los medios oficiales de tu región.
Echa un vistazo a los Consejos para prevenir la propagación de rumores y noticias falsas que la propia plataforma nos provee