Usuarios de Facebook en Chubut ¿cómo usar estos datos?

La base de cualquier estrategia es la definición e identificación del target, el público al que nos dirigimos. Todas las marcas tienen un público y ese público tiene redes, conocer en qué plataformas está y cómo se comporta en ellas, es la mitad de la estrategia. En este artículo voy a compartir algunos tips para tener en cuenta en tu estrategia digital, incluyendo datos de usuarios de Chubut. ( perdón para mis seguidores de afuera)
Siempre digo que cada red social merece su propia estrategia, que no podemos hacer lo mismo en cada una de ellas, y aunque me ponga un poco intensa con el tema, la razones tienen cierta lógica, voy a explicarlo con un ejemplo:
Si soy una zapatería para adolescentes entonces sé que mi público está en Instagram, pero los que pagan esos calzados están en Facebook, allí se mueven los padres de estos adolescentes, que también tienen Instagram, pero que confían más en Facebook, o no, depende de variables (edad, ciudad, educación, accesibilidad, etc)
Ahora bien, no es lo mismo una zapatería de una ciudad grande que un comercio de un pueblo o ciudad pequeña. Hay ciudades en donde los adolescentes no utilizan Instagram, o por lo menos no tanto. Entonces, son los datos los que me van a ayudar para planificar mi estrategia digital. Tengo que tener en cuenta variables, por eso copiar estrategias de otros no siempre funciona. Lo que funciona es tener datos, saber interpretarlos y usarlos en la estrategia digital.
¿Qué variables debo tener en cuenta?
Conocer la cantidad de usuarios por red de la ciudad o provincia a la que apunto es necesario. En lo posible tener datos por edad, esto me permitirá tener un objetivo tangible y medible, por ejemplo, la cantidad de seguidores de X edad que debo alcanzar por ciudad. Por lo tanto, una vez que llego al número, mis estrategias deberían enfocarse en conseguir interacción y conversiones, y no tanto en aumentar seguidores.
Otras variables para tener en cuenta son: tipo de conexión a Internet y accesibilidad, con esto quiero decir, que no es lo mismo una ciudad con conexión a Internet a través de celulares (3G y 4G ) que lugares (por lo general alejados de las urbe) donde todavía no tienen acceso a redes móviles. La velocidad de Internet también influye en el comportamiento de los usuarios, en lugares donde hay mala conexión las personas se conectan en horarios determinados, puede que los adolescentes lo haga antes y después de horarios de clases, porque se conectan únicamente desde sus hogares o en locutorios.
Si los usuarios tienen menos horarios para conectarse entonces, tal vez, cuando lo hacen no se comportan en la red de la misma forma que lo hace un usuario que se conecta diariamente.Tal vez tienen un día a la semana para conectarse, esto se resume en un día para ver contenido, responder mensajes, comentarios, ver publicidad, etc etc. Este dato es importante porque si quiero llegar a este tipo de segmento debo conocerlo. Que feo sería hacer publicidad el día que los usuarios no están conectados ¿no?
Para facilitarte el camino he realizado cuatro gráficos de las ciudades más grandes de Chubut, cada gráfico tiene dividido los usuarios por rangos de edad. Hay que tener en cuenta que los datos son aproximados, dado que se trata de usuarios pasivos y activos, lo que incluye cuentas falsas o abandonadas. Además, los datos abarcan hasta 17 km alrededores de cada ciudad seleccionada.