Sexting durante la cuarentena ¿cómo lo hacemos?

Internet y las redes sociales han revolucionado las formas de relacionarnos, y esto se extiende a todos los grupos sociales a los que pertenecemos, y claro, ha cambiado también la forma de conquistar, enamorarse y tener sexo ¿podemos tener sexo virtual? sí, podemos, se llama sexting y en esta nota te cuento todo lo que debes hacer si querés practicarlo de forma sana y segura durante el estado de aislamiento obligatorio producido por el COVID19
Tabla de Contenidos
Recomendado por el gobierno para evitar el contacto físico
Desde enero el mundo se vio modificado por el brote de COVID19, hemos tenido que adaptarnos a las nueva normalidad de las cosas. En Argentina, llevamos más de 20 días en cuarentena, y entre tantos consejos para prevenir el contagio, le tocó la hora al sexo, tal es así que recientemente el Ministerio de Salud recomendó tener sexo virtual para evitar el contagio por contacto físico durante las relaciones. Para que puedas tener relaciones virtuales sanas y seguras, es necesario tomar ciertos recaudos, por eso con la ayuda de abogados especialistas en derecho informático hemos elaborado esta guía con: aplicaciones, sugerencias y tips

No te asustes! el sexting es legal
El sexting entendido como un intercambio voluntario y consentido, entre pares (adulto/adulto-adolescente/adolescente), de contenido íntimo nunca puede ser delito, está dentro del ámbito privado, íntimo de las personas, que está amparado por el Art. 19 CN. Ahora si ese intercambio se da entre un adulto y un niño o adolescente sí hay delito, puede ser grooming o corrupción de menores.
Si hay amenaza o chantaje, debes realizar denuncia penal. Amenaza es cuando te generan temor, miedo de sufrir un daño en tu persona, en la persona de un ser querido o en tus bienes . Chantaje cuando te piden dinero, lo recomendable es acudir a un abogado especialista lo antes posible. Es fundamental preservar adecuadamente la prueba
Barbara Peñaloza, Abogada Especialista en Derecho Informático
¿Qué medios usamos?
Se puede practicar sexting desde apps de citas, redes sociales, aplicaciones de mensajerías, sitios web. Podemos hacer en distintos formatos: audios, textos, fotos, vídeos y videollamadas. Aunque algunas plataformas son más seguras que otras.

La evolución de la relaciones
Hasta hace unas décadas era impensable encontrar pareja a través de Internet, hoy es algo normal, de hecho hay generaciones que no conocen otra forma de relacionarse,
En mayor o menor medida, casi todos hemos llegado a conectar o conocer personas a través de las redes sociales e Internet. Algunos se adaptan a este cambio más rápido que otros, y muchos nunca podrán hacerlo. Lo cierto es que está pasando, es parte de este mundo digital.
Aplicaciones de citas ¿qué hacemos?
Las aplicaciones, tanto de citas como otras redes, a las que tenemos acceso simplemente desde un celular, nos permiten estar conectados las 24 horas del día, los 365 día del año. Así que podemos entablar relaciones con otras personas estemos donde estemos, incluso estando en pareja (y con la pareja)
El amor es un negocio que se puede explotar con Internet, de hecho existen cientos de aplicaciones para citas, las más conocidas son: Tinder y Hapnn, de hecho hasta Facebook se unió al largo listado de este tipo de plataformas con su nueva app “parejas”. Existen aplicaciones para relaciones homosexuales y bisexuales y sitios para parejas “free”, (entre más de dos personas o swingers). Todas este mundo de aplicaciones son parte de las nuevas formas de relacionarnos o encontrar pareja.
Pero para conocer gente o practicar sexting no es necesario usar una aplicación de citas, podemos hacerlo desde las redes comunes ¿cuál es la diferencia entre una y otra?
La principal diferencia es que las redes sociales, como su nombre lo indica tienen carácter social, como tal nuestros contactos pertenecen a distintos grupos sociales: como amigos, compañeros de trabajo, escuela, universidad, clientes etc. Dependiendo de la red, nuestros contactos pueden tener mayor o menor afinidad con nosotros; básicamente nos conocemos. Los contenidos que compartimos tiene que ver con nuestros intereses y gustos.
En cambio, las app de citas son exclusivamente para conocer gente con la que tengamos un interés personal o más intimo como para entablar relaciones, que puede ser pasajeras o formales, aquí el objetivo es más bien sexual o amoroso.
Dentro del mundo de las aplicaciones de citas, encontramos específicamente aquellas enfocadas en la búsqueda de pareja estable y otras más vinculadas a las relaciones esporádicas

App de citas más conocidas
- Lovoo: Esta app es bastante conocida, incluso en algunos países resulta más popular que Tinder. Muchos usuarios que utilizan Lovoo no quieren tener pareja estable.
- Tinder: Una de las apps más populares que, además, es muy utilizada por los jóvenes, aunque también por gente de todas las edades y gran mayoría de países del mundo.
- Happn es parecida a Tinder, pero en vez de mostrarte personas que se encuentran en un radio cercano al tuyo, te muestra usuarios con los que te has cruzado
- Grindr es el Tinder que utilizan las personas con orientación homosexual o bisexual.
- Badoo unas de las app del sector más antigua, cuenta con mayor reputación en la actualidad, al menos a la hora de encontrar pareja
Seguridad y privacidad
Ya sea que practiques sexting con tu pareja, formal o informal, debes tener en cuenta que desde el momento que envías una foto o contenido íntimo expones tu privacidad y corres algunos de los siguientes riesgos:
- Que tus fotos sean vistas por amigos o familiares del receptor
- Ser víctima de chantaje o sextorsión. El chantaje es cuando te piden dinero, sextorsión es cuando te piden sexo a cambio de no compartir el contenido
- Que tus fotos se viralicen en redes sociales o Whatsapp

Medidas a tener en cuenta
Con los especialistas Barbara Peñaloza, (Mendoza Argentina) Sara Ibáñez ( Colombia) y Guillermo Zamora, (Chubut Argentina) hemos creado un listado de recomendaciones para que tengas en cuenta a la hora de practicar sexo virtual o sexting.
Lo recomendable es evitar que los contenidos íntimos que se compartan permitan identificar al autor de los mismos. No dejes de leer las siguientes recomendaciones:
- Hoy la difusión no consentida de imágenes íntimas no es delito en nuestro país, sólo es una contravención en CABA. Por eso es importante preservar la identidad del emisor. Incluso, aún cuando la pareja cumpla con el pacto de confianza que requiere la práctica de sexting, pueden perder o pueden serles sustraídos los dispositivos en donde quedan almacenados los contenidos íntimos, o pueden ser víctimas de un acceso indebido a los mismos o a las nubes donde quedan alojados. Por ello, es importante preservar la identidad
- Procura mantener tu identidad en el anonimato para ello oculta aquellos elementos de ti que te sean identificables, tu rostro, tatuajes, accesorios comunes entre otros,
- Establece contacto en redes seguras y de preferencia plataformas que no dejen registro o no guarden la sesión.
- Si no conoces a la persona no suministres tus datos personales ni de ubicación, esto puede ser usado por un extorsionista para exponerte.
- Tené en cuenta que si el receptor no es una pareja estable, en quien confíe, pero aún cuando haya confianza, algunas parejas, al finalizar la relación, rompen ese lazo de confianza y utilizan esos contenidos para extorsionar u hostigar a su ex pareja, provocando un profundo daño, muy difícil de frenar
- No compartas contenido con personas que no conoces, ten en cuenta que hay muchos perfiles falsos o usuarios que roban la identidad de terceros para hacerse pasar por otros y cometer delitos, como fraudes.
- Por lo tanto primero corrobora la identidad de las personas con la que quieras practicar sexting, puedes usar Google Imagenes para verificar si las fotos son reales o pertenecen a otro usuarios, simplemente debes descargarla de la red o app y luego subirla a imágenes, allí te aparecerá la fuente, en caso de que sea de otra persona,
- En caso de ser menor de edad, recuerda que hay personas que pueden estar usando perfiles ajenos para contactarte, recuerda no compartir datos personales, como información de tus padres, familia, dirección, escuela etc. Puedes leer más sobre Grooming en este artículo
Tanto en redes sociales como en app de citas podemos conocer, conquistar, enamorarnos, y también practicar sexting. No hay una regla, lo que sí hay hoy, es más posibilidades de conocer personas en Internet que en la vida real. Y ahora, durante el estado de aislamiento obligatorio esta práctica es la única opción para poder contactar con nuestras parejas ¿se imaginan lo que hubiese sido no tener acceso a Internet durante este aislamiento?