Se rompió Linkedin: llegaron las stories a la red profesional

La nueva función fue anunciada en marzo de este año, y nos dejó a todos helados ¿una red profesional con stories? ¿Se imaginan CEOs y ejecutivos creando stories? Muchas dudas y pocas respuestas para la reciente adquisición de la mayor red de profesionales. ¿Cómo sacar provecho de esta nueva función? te lo cuento en esta nota

Tabla de Contenidos
Llegaron las stories a Linkedin
Hace unos pocos días ya podemos disfrutar de la posibilidad de crear stories en Linkedin ¿cómo será su recepción por parte de los usuarios más formales de Internet? La red de más de 690 millones de usuarios es la base de datos de profesionales y empresas más grande y cualificada del planeta, su carácter formal, profesional y hasta conservador, nos permite preguntarnos ¿Qué la llevó a caer en la tentación de las stories? hagamos un poco de historia, un poco no más:
Stories ¿una función de la generación Z?
Las stories llegaron al mundo con una red que supo ganarse a la generación z, antes que Instagram y Tiktok: Snapchat, he aquí el génesis del contenido efímero. En la red del fantasmita nacieron los contenidos dinámicos de 24 hs de duración, que luego agregaron Instagram, Facebook, Whatsapp, Youtube y recientemente, Linkedin.
Por su parte, Snapchat sigue firme con su nicho de jóvenes dándole batalla a Tiktok luego de perder la disputa con Instagram en el 2016, cuando la red de imágenes inserta las historias y con ella a la generación que tanto anhelaba tener: centennials, una jugada bastante criticada a Marck, que ya sabemos, siempre se lo acusa de andar robando funcionalidades de sus rivales ( de los que no puede comprar)

Stories en el mundo
Desde que las stories llegaron a IG, la plataforma de imágenes se ha vuelto cada vez más importante y significante para los negocios. De los más de 1000 millones de usuarios que tiene Instagram, más de la mitad crea stories todos los días, es que el alcance orgánico de esta función es crucial para los negocios, sobre todo para los emprendedores y pequeños anunciantes.
¿Cuáles son las características que hacen de las stories uno de los mejores formatos?
- Efímeras: contenido que desaparece en 24 hs. y que, por alguna razón, no queremos que permanezca en nuestro feed
- Informalidad: romper reglas, deja de lado la dureza de la comunicación institucional
- Interactuar: mediante encuestas y stikers podemos interactuar con nuestras audiencias, una buena estrategia para escuchar y conversar con la comunidad
- Menos invasivas: a diferencia del feed, podemos subir varias y no vamos a espantar a nadie, simplemente porque solo las ve quien entra a ellas.
- Humanizar: unas de las más valiosas, reúne todas las características anteriores, y es que así podemos darnos el permiso de subir contenido más sensible, transmitir los valores y la cultura de nuestra empresa de manera más auténtica y sencilla.
Ideas para stories
Aunque muchos caen en el error de usar LinkedIn como cv o solo para la búsqueda laboral, es una red que nos permite trabajar nuestra marca personal a una escala increíble, por lo que la nueva función podría servirnos a los profesionales para acelerar el proceso y generar engagement con la comunidad.
Ideas para stories
- Transmitir los valores de la empresa de forma más sencilla e informal
- Mostrar a nuestro equipo de trabajo y hacerlos participe de la conversación
- El detrás de escena de un evento o capacitación, como también la cotidianidad de la oficina, aunque de una forma más humana y creativa
- Jugar con la audiencia, ¿por qué no? tal vez realizar trivias sobre el sector
- Mostrar un día de trabajo en la empresa o comercio, utilizando las herramientas creativas
- Subir nuestro portfolio de clientes o trabajos, sin ser tan invasivos como en el feed
- Llevar tráfico a otras redes o plataformas
- Hablar sobre temas relacionados a nuestra profesión que nos permitan debatir o generar ideas de contenido para el feed
- Mostrar y conversar sobre nuestros hobbies y habilidades vinculadas con nuestro trabajo o profesión
- Contar nuestra historia, todos tenemos una.
- Recomendaciones de profesionales, podemos mencionarlos en las stories y llevar tráfico a su perfil
Lo que no debemos hacer
Tal vez es un poco prematuro hablar de los “NO”, sin embargo, tenemos precedentes; el resto de las redes, y aunque no se trata de los mismos usuarios, me atrevo a decir que deberíamos tener cuidado con:
- REPLICAR: Subir los mismo contenidos que en el feed, lograremos que los usuarios no entren porque no tendremos nada interesante ( y nuevo) que decir.
- AUTOBOMBO: si vamos a usar las stories solo para hablar de nuestros productos o servicios, podemos conseguir aburrir a todos
- PRIVACIDAD: tendremos que tener cuidado con en el tipo de contenido y el horario que compartimos stories. Nadie quiere contratar profesionales que se la pasen de postureo en redes ¿o si?
- NETIQUETAS: para las empresas más disruptivas, las que se animen a jugar y probar más las historias, les recomendaría charlar con sus empleados sobre los protocolos de la empresa, por ejemplo, no estaría muy bien mostrar una oficina desordenada o sucia, y mucho menos, en época de pandemia, mostrar una empresa donde no se respeta o cuidan las medidas de distanciamiento o sanitarias.
El año pasado me entrevistaron para el El Universal, de México, allí compartí algunos tips de Linkedin: ¿Cómo reactivar un perfil en LinkedIn?
Lo que debes saber
Solo podemos publicar historias desde la aplicación móvil de LinkedIn. Para acceder, debemos asegurarnos de tener instalada la versión más reciente de la aplicación. La nueva función de LinkedIn actualmente no está disponible para miembros de China.
Podemos interactuar con Historias de LinkedIn dolo desde aplicación móvil en:
- Creación de una historia: un perfil o el administrador de la página de LinkedIn puede crear y publicar una historia con imágenes y vídeos.
- Visualización de una historia: los miembros de LinkedIn pueden ver las historias creadas por los contactos, personas y páginas que siguen.
Conclusión
Personalmente, considero que este cambio va a traer nuevos usuarios y más actividad con los profesionales antiguos. Lo único que temo es el tiempo que le lleve a los usuarios más conservadores de la red, adaptarse a este cambio, no solo crear sino también a “mirar” historias de otros, ya lo veremos.