¿Qué redes sociales usan los adolescentes de Argentina?

Los adultos nacimos en un mundo analógico; la era digital se nos vino encima y tuvimos que acomodarnos, aceptarla primero, entenderla luego y aprenderla después. Los chicos de hoy, en cambio, son natotecnológicos, solo pasan por la etapa de aprendizaje, y es tan normal como aprender a caminar; no tuvieron que aceptar ninguna nueva era y mucho menos extrañan viejas costumbres. El mundo digital pertenece a los chicos de hoy
Cuando hablamos de adolescentes hablamos de la chicos y chicas que pertenecen a la generación z (1994-2010). A los nacidos en esta generación se les conoce como centeniales o posmileniales. Ahora bien ¿qué redes sociales usan los adolescentes de Argentina? Si bien Facebook es la red social de mayor penetración mundial y la que abarca todas las edades, los adolescentes están abandonándola, prefieren redes como Instagram, Snapchat y hasta Youtube, aunque el comportamiento en esta última no es el mismo.
¿Facebook ya no es la preferida de los jóvenes?
Si, todos empezamos en Facebook. Allí nos volvimos seres colaborativos, opinólogos y aprendimos a “conectarnos” entre amigos y conocidos. Si bien los chicos también se registran en la red azul no tienen el mismo comportamiento que en Instagram o Snapchat, donde son más activos, mucho menos en Youtube. Facebook ha registrado bajas de adolescentes hace unos años, es por eso que Zuckerberg ha dedicado tiempo, dinero y profesionales para tratar de retener el segmento de 13 a 18 años, he aquí los cambios en Instagram.
En cuanto a la Argentina, la elección de las redes por parte de los adolescentes varía de acuerdo a la ciudad, nivel socieconomico de los padres, educación y otras variables que impactan en el uso de las tecnologías. Los adolescentes de las ciudades del interior del país utilizan más Facebook que Instagram.
¿Qué les atrae a los adolescentes?
Los adolescentes se mueven entre sus pares, les gusta compartir todo en grupos donde se sienten a gusto, y si eso está alejado de sus padres, mejor. Es por eso que redes como Snapchat fueron un éxito, (por lo menos en sus comienzos), no es lo mismo ahora. En la red del fantasma los jóvenes pueden convivir sin adultos, sin padres. No obstante, la red se vio aplastada por Instagram cuando ésta llevó (copy paste) funciones originarias de la red amarilla a su plataforma. Desde ese momento IG empezó su carrera para apoderarse el segmento que tanto le estaba costando a Zuckerberg. Y le fue bastante bien al joven millonario, porque solo las stories de IG tienen más de 300 millones de usuarios, superando así al total de usuarios de la plataforma del fantasma que no puede superar los 150 millones.
Celular, el preferido de los jóvenes
El celular es el dispositivo más usado para navegar, frente a la computadora de escritorio y la notebook. Los jóvenes usan el celular para entrar a redes sociales, y también lo prefieren para Youtube (sí, también es una red social). Desde allí pueden compartir con su pares, ver videos musicales y acceder a NetFlix con total comodidad.
También te puede interesar:
Usuarios de Facebook en Chubut ¿cómo usar estos datos?
En Facebook hay 33 millones de argentinos, más de la mitad están en Instagram
10 datos sobre el grooming que todos los padres deberían saber