Políticas de Publicidad en Facebook: cómo evitar el bloqueo

Desde que Facebook actualizó (y endureció) sus Políticas de Publicidad he tenido muchas consultas sobre bloqueos de cuentas publicitarias o páginas. Es que ahora la red de Zuckerberg se ha puesto mucho más rigurosa con los anuncios. Hay modelos de negocios que no están permitidos por la red azul, y muchos anunciantes que están cometiendo errores en la confección de anuncios. Y en esto hay que tener mucho cuidado, porque según la forma en la que redactes tus anuncios es que Facebook te permitirá (o no) seguir adelante con tu cuenta publicitaria.

Cuenta publicitaria bloqueada. El anunciante fue notificado sobre el mismo error durante un año. Cuando me llamó ya era demasiado tarde. Apelación rechazada
Tabla de Contenidos
Bloqueos de cuenta publicitaria
Los negocios que están sufriendo más estos bloqueos son los relacionados con: finanzas, inmobiliarias, compra y venta de terrenos, gobiernos, políticos, loterías y bingos. Estos sectores son los más propensos a violar algún aspecto de las políticas de Facebook ¿la solución? conocer las políticas de publicidad y aprender a redactar los anuncios.
Antes de bloquear una cuenta, Facebook notifica sobre errores, por eso es importante estar atento a estas llamadas de atención, porque una vez bloqueada la cuenta no puede recuperarse, ¡ni con el abogado del diablo podrás recuperarla!

Apariencia del administrador de anuncios de Facebook
Políticas de Publicidad
Las políticas de publicidad ofrecen pautas acerca de los tipos de contenidos publicitarios permitidos. Cuando los anunciantes realizan un pedido, cada uno de los anuncios se revisa cotejándolo con estas políticas.
La mejor forma de evitar un bloqueo de cuenta es conocer las políticas de publicidad de Facebook, pero como sé que te cuesta entrar a leer estos textos tan largos, yo voy a contarte sobre ello. (también es largo, pero yo soy más simpática que Facebook)

¿Te interesa aprender a crear anuncios en Facebook e Instagram? consulta AQUÍ
Proceso de revisión de anuncios
Los anuncios se revisan antes de que aparezcan en Facebook o Instagram para garantizar que cumplen con las Políticas de publicidad. Por lo general, la mayoría de los anuncios se revisan en un plazo de 24 horas, aunque, en algunos casos, el proceso puede tardar más tiempo.
Durante el proceso de revisión del anuncio, se comprueba las imágenes, el texto, la segmentación y el posicionamiento del anuncio, además del contenido de la página de destino de este. Tu anuncio no se puede aprobar si el contenido de la página de destino no es totalmente funcional, si no coincide con el producto o servicio que se promociona en el anuncio o si no se ajusta íntegramente a las políticas de publicidad
¿Qué sucede una vez revisado el anuncio?
Una vez revisado tu anuncio, recibirás una notificación en la que te informarán de si se ha aprobado. Si se aprueba, lo pondrán en circulación y podrás ver los resultados en el administrador de anuncios. Si tu anuncio no se ha aprobado porque no cumple las políticas en su totalidad, puedes modificarlo y enviarlo de nuevo para que se revise.

Luego del cambio de algoritmo del new feed, es indispensable hacer anuncios para conseguir mayor alcance
Productos o servicios ilegales
Los anuncios no deben constituir, facilitar ni promocionar productos, servicios o actividades ilegales. Los anuncios dirigidos a menores no deben promocionar productos, servicios o contenido que sean inapropiados, ilegales o inseguros, ni que exploten, engañen o ejerzan una presión indebida en los grupos de edades a los que van dirigidos.
Prácticas discriminatorias
Los anuncios no deben discriminar a personas por motivos relacionados con características personales como la raza, la etnia, el color de la piel, la nacionalidad, la religión, la edad, el sexo, la orientación y la identidad sexual, el estado civil, una discapacidad o un problema médico o genético, ni incitar a ello.
Elementos de confusión habituales
- Características personales
- Contenido sexualmente sugerente
- Marcas de Facebook
Características personales
Hoy solo te hablaré de las Características personales. Esto quiere decir que los anuncios no deben incluir contenido que haga referencia a características personales de forma expresa o implícita. En esta galería de Instagram te dejo algunos ejemplos: