Cómo aplicar creatividad digital en las aulas

Los adultos nacimos en un mundo analógico; la era digital se nos vino encima y tuvimos que acomodarnos, aceptarla primero, entenderla luego y aprenderla después. Somos melancólicos y nostálgicos; extrañamos el cassette, el walkman, y recordamos cómo era divertirse sin computadoras tan inteligentes o videos juegos tan raros , para colmo lo comparamos con la actualidad y decimos “nosotros éramos más sanos”.
Los chicos de hoy, en cambio, son natotecnológicos, solo pasan por la etapa de aprendizaje, y es tan normal como aprender a caminar; no tuvieron que aceptar ninguna nueva era y mucho menos extrañan viejas costumbres. El mundo digital pertenece a los chicos de hoy. Mis queridos maestros y profesores, les presento a la dupla perfecta: los medios digitales y la educación.????
Cuando somos consciente de este paradigma, nuevo para los adultos y tan viejo para este siglo, es cuando logramos grandes cambios en las aulas. Entender que para que los alumnos se diviertan aprendiendo (que sería lo mejor que nos puede pasar) tenemos que meternos en su mundo, en ese mundo donde ellos se sienten cómodos, donde NO NECESITAN QUE LES ENSEÑEMOS A MANEJARLO.
La figura del profesor omnipotente, que todo lo sabe y todo lo ve, ya quedó obsoleta; hoy debemos copiar la esencia del mundo digital, la esencia 2.0 ¿Qué es esto? la participación, la comunicación bilateral, lo lúdico. Hoy todos somos productores de contenido y todos podemos enseñar, transportar esto a las aulas sería lo ideal. Los medios digitales pueden resolver muchas problemáticas actuales en la educación y sobre todo, cuestiones ligadas directamente al proceso de aprendizaje y desempeño del alumno en el aula.
Los chicos se aburren, no quieren saber nada con materias como: Historia, Geografía, Literatura; ni hablar de Matemáticas, la más odiada por todas las generaciones.??
Las presentaciones grupales de 4 alumnos, dos cartulinas y 3 fotocopias mal pegadas, debería ser solo un recuerdo vintage de los adultos y no una realidad actual.
¿Cómo podemos hacer una tarea más divertida?
En vez de realizar una lámina podríamos, por ejemplo, pedirles que graben un video de 3 minutos en Youtube sobre la temática curricular, con algunos requisitos pero de interpretación libre. Pueden disfrazarse, hacer un noticiero, contar un cuento, lo que sea. Mientras filman el video (en el aula y en sus casas) deben contar su experiencia desde Twitter y usando algún #Hashtag , también mencionar el nombre de la escuela, claro. Ponemos fecha de entrega para que la suban a Youtube, que podría ser un canal del curso, del año escolar o de la escuela, subimos todo.
Calificación (también podemos hacerla divertida)
En este mundo 2.0, donde la participación y las opiniones son más valoradas, podríamos hacer de la calificación algo más divertido:
Nos acomodamos todos en el aula para ver los videos y dejamos que todos los alumnos tengan sus celulares prendidos para que voten desde sus redes sociales, el video con más reproducciones gana 3 puntos. Esta votación podríamos dejarla durante tres días, de esta manera lograríamos que los alumnos promocionen su tarea e inviten a sus contactos a reproducir el video. Les puedo asegurar que lo pibes van a activar todos sus herramientas para promocionar su trabajo mejor que cualquier agencia digital.
Posibles Resultados
Serían muchos e inmediatos, algunos de los más importantes:
- El aula se vuelve divertida ?
- Van a usar más de una red social para contar su experiencia ?
- Vamos a hacer divertido dos momentos más tedioso de todos los tiempos:
- LA TAREA ?
- CALIFICACIÓN ?
- Lograríamos que los pibes sigan hablando de la tarea incluso después de hacerla ??
- Nuestra escuela y nosotros como profesores estaríamos haciendo marca en Redes Sociales, porque claro que todos los profe y colegios serían mencionados.??
- Posibilidades de contagiar a otros profes y escuelas ????
- Lo mejor de todos los tiempos ? los chicos aprenden jugando ¿ hay algo mejor que eso?
Conozco muchos profesores que quieren aprender y que están interesados, solo necesitan el empujón, y acá es donde el Estado necesita involucrarse. Podemos hacerlo, podemos lograrlo
Me gustaría escuchar tu opinión sobre el tema, animate y escribime ?