Grooming: Un delito viejo que ha evolucionado

Cuando yo era chica mis viejos me solían decir “no hables con extraños” o “no subas al auto de ningún extraño”, es que antes había que cuidarse a la salida del colegio o en los recreos, allí era donde los acosadores aprovechaban para conocer o entablar relaciones de amistad con sus víctimas. Tanto el grooming como otros delitos digitales, son delitos viejos que se adaptaron a las nuevas tecnologías. Ahora los acosadores no tienen que esperar a los recreos o a las horas de salida del colegio. Millones de niños están conectados las 24 horas todos los días del año, es fácil y barato.

SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN, UN GROOMER MEDIO PUEDE TENER HASTA 200 MENORES EN SUS LISTAS DE AMIGOS, EN DIFERENTES FASES DEL PROCESO DE GROOMING CADA UNA.
¿Qué es el Grooming?
El Grooming es el acoso en medios digitales con fines sexuales. A veces el acosador se limita al acoso digital y otras veces llega al acoso físico (abuso o violación) El groomer es un adulto que se esconde detrás de perfiles falsos, por lo general tiene más de una cuenta, puede ser niña o niño. El mecanismo de este depredador consiste en ganarse la confianza del menor antes de comenzar a introducirse en la temática sexual. Muchas veces empieza como un juego. Es un proceso que puede durar semanas o meses. ¿Dónde encontramos a estos depredadores digitales? Redes Sociales, videos juegos, mails, chat, WhatsApp.

GROOMING SIGNIFICA “ACICALAR” ESTE TÉRMINO SE DEBE AL JUEGO QUE HACE EL ACOSADOR PARA GANAR LA CONFIANZA DEL MENOR
Fases del grooming
- Constuir lazos de amistad con un/a menor fingiendo ser otro niño o niña.
- Obtener información y datos personales del/a menor.
- Utilizando tácticas como la seducción, la provocación, consigue finalmente que el menor se desnude o realice actos de naturaleza sexual.(elemento de fuerza)
- Entonces se inicia el acoso, chantajeando a la víctima para obtener cada vez más material pornográfico o tener un encuentro físico con el menor para abusar sexualmente de él.
ENSEÑARLES A NUESTRO HIJOS A:
- No compartir información personal o privada con nadie
- Aprender a identificar perfiles falsos en redes sociales
- En caso de ser víctima de acoso digital podemos hacer la denuncia penal, es importante guardar todo tipo de pruebas (captura de pantalla de mensajes, fotos)
- No denunciar el perfil del acosador hasta bien hacer la denuncia penal.
- Si solamente denunciamos el perfil y no hacemos denuncia penal, no podremos ayudar a otros menores, ya que el acosador podrá continuar acechando desde otras cuentas falsas.
- Lo recomendable es aceptar solicitudes de amistad de personas conocidas.
- No encontrarse con amigos virtuales en lugares privados, hacerlo con un adulto.
- Conocer los riesgos de practicar sexting (envío de mensajes de contenido sexual )