Grooming: cómo identificar perfiles falsos en Facebook

En Facebook somos más de 1800 millones de usuarios, lamentablemente, hay algunos “amigos” que no tienen buenas intenciones. Muchos perfiles falsos circulan en redes sociales, principalmente en Facebook. Algunas cuentas son totalmente inofensivas, sin embargo hay perfiles creados con la única intención de lastimar a nuestros niños, ya sea psicológica como físicamente.
Seguramente ya has oído hablar de Grooming y/o ciberacoso, primero quiero decirte que no es lo mismo. El ciberacoso engloba todos los tipos de acoso en Internet, uno de ellos es el Grooming:
El grooming (en español «acicalando») es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional cson el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico.
¿Por qué los chicos caen en este engaño? porque los acosadores se hacen pasar por menores desde perfiles falsos, pueden acosar a cientos de chicos desde diferentes cuentas, por lo que resulta conveniente aprender a reconocer cuentas falsas y estar atentos a cualquier tipo de señal.
ES RECOMENDABLE UBICAR PC O NOTEBOOK EN LUGARES DE PASO Y NO EN HABITACIONES O CUARTOS PRIVADOS.
Enseñarles a nuestros hijos a reconocer perfiles falsos en Facebook puede ahorrarnos muchos disgustos, es importante también marcarles la diferencia entre un amigo virtual y uno real. (en esta nota hablo sobre las fases del grooming)
Te dejo algunos TIPS para reconocer cuentas falsas, te recomiendo que lo leas en familia o luego se lo cuentes a tus hijos, así ellos aprenden a reconocer a un farsante:
- FOTO DE PERFIL: por lo general las cuentas falsas no tienen foto personal, optan por fotos de frases, famosos, caricaturas, películas, objetos, etc. En el caso del groomer (acosador) simulan ser un niño o niña, por lo que usan fotos de menores.
- FOTOS: Las cuentas truchas no comparten fotos de asados, familias, ni nada que se le parezca. Al menos que se trate de un robo de identidad (otra cosa de la que debes cuidarte)
- ACTUALIZACIONES: descartando a los trolls, es raro que un usuario falso le dedique tiempo a actualizar sus redes sociales. Algunos pueden subir uno que otro comentario, pero no de manera diaria.
- INTERACCIONES: a excepción de los trolls, las cuentas truchas no interactúan públicamente, no generan o intervienen en conversaciones ajenas.
- AMIGOS: Los amigos de nuestros amigos no hablan mucho del tipo de usuario que tenemos frente. Observar la cantidad de amigos en común es un buen método para descubrir un perfil simulado.
- ROBO DE IDENTIDAD: algunos acosadores roban identidades de adolescentes, esto quiere decir que duplican un perfil o se adueñan de perfiles ajenos ¿cómo? robando contraseñas.
- INFORMACIÓN PERSONAL: los acosadores te piden datos personales y privados, como por ejemplo: dirección postal, teléfono, contraseñas, horarios de trabajos de los padres del niño, etc
Configuración de privacidad
Configuración de privacidad
Desde “configuración” en nuestro perfil de Facebook podemos acceder a “privacidad” y desde allí editar cada sección para hacer nuestra cuenta y las de nuestro hijo menos vulnerable a este tipo de amenaza.
Es muy importante hablar con nuestros hijos sobre el tema y enseñarles a ser reservados con todo tipo de información personal o familiar, sobre todo con el envío de fotos personales a desconocidos. Desde el muro de Facebook también podemos configurar para que las fotos sean vistas solo por nuestros mejores amigos o para que no todos puedan compartir nuestras publicaciones.
Espero que te haya servido estos tips y no te olvides de compartilo con tus amigos así nos cuidamos entre todos. Gracias por leerme.