Fleets: llegaron las stories a Twitter ¿rompieron la red?

En las últimas horas vimos aparecer stories en Twitter y es que ahora la red de microblogging se suma al listado de plataformas con contenido efímero, eso si, no posee las mismas características que sus rivales ¿se rompió twitter? analicemos
El formato de stories nació en Snapchat, luego fue imitado por Instagram, Facebook, Whatsapp, Youtube, Linkedin y finalmente Twitter
Tabla de Contenidos
Llegaron las stories a Twitter
La red había anticipado la incorporación de fleets en marzo de este año, ocho meses después y con testeos en Brasil, Italia, India y Corea del Sur, se habilita la función en todo el globo. ¿Qué resultados arrojaron estas primeras pruebas? tal vez acá entendamos el objetivo de esta nueva adquisición
El disparador para la implementación de fleets
Las plataformas miden cada actualización que van a realizar, analizan datos, comportamientos y predicen tendencias estudiando patrones. Con esto quiero decir que los cambios no se producen de la noche a la mañana o por un mero capricho, son estudiados antes de habilitarlos.
En este sentido, el disparador para implementar las historias en Twitter y según la comunicación oficial, fue la incomodidad que reportaron muchos usuarios. La plataforma asegura que un gran número de personas en la red sienten “mucha presión para acumular Retweets y Me gusta” como resultado quedan varios en borradores. Por lo que se puede decir que los fleets fueron creados para ayudar a la comunidad a sentirse más cómodas con sus opiniones y contenidos
Esa cosa que no tuiteaste pero querías, pero no lo hiciste, pero te acercaste mucho, pero luego dijiste que no. Tenemos un lugar para eso ahora: Fleets
Twitter
Testeo ¿qué arrojaron?
- Ayudaron a las personas a sentirse más cómodas al unirse a la conversación
- Las personas con fleets hablaron más en Twitter
- Los nuevos en Twitter descubrieron que Fleets es una forma más fácil de compartir lo que piensan
- Debido a que desaparecen en 24 hs. Fleets ayudó a las personas a sentirse más cómodas al compartir pensamientos, opiniones y sentimientos personales y casuales
Como verán, los primeros resultados indican que los fleets favorecen la participación, incluso facilita a nuevos usuarios a unirse a la conversación, y es justamente este carácter de comodidad el objetivo que quieren alcanzar con la función originaria de Snapchat; menos presión para generar más conversación
¿Los fleets rompieron twitter?
Como cada vez que la red incorpora una función, vemos miles de usuarios criticando, en este caso las quejas se dieron a raíz del parecido con las stories de Instagram, asegurando que se iba a perder la esencia ¿la realidad? Si bien es un formato muy usado en la red de imágenes, las características de fleets difieren, mucho.
Como ya mencioné en otro artículo, Se rompió Linkedin: llegaron las stories a la red profesional, las stories nacen en Snapchat, una red de centennials, que luego fue imitada por Instagram (después vino la seguidilla en otras redes) y allí han sufrido varias mutaciones, pero nunca han perdido su valor fundamental: creatividad. Aparte de tratarse de contenidos efímeros, las historias, tanto de IG, FB como Snapchat poseen un alto valor creativo, encontramos filtros, stikers, encuestas, y un sinfín de herramientas para potenciar nuestros contenidos, sin embargo no ocurre lo mismo- por lo menos por ahora- con la versión de Twitter, aquí, encontramos:
Similitudes y diferencias
- Texto: A diferencia de otras redes donde encontramos varias tipografías, en Twitter solo tenemos una , que podemos usar en tres variantes. También podemos agregar bloques a los textos y seleccionar colores, características que ya tienen FB. IG, Wsp, IN y otros.
- Carpeta de videos: se trata de las fotos y videos de nuestra galería, nada nuevo.
- Capturar: son fotos que podemos tomar, solo que le pusieron nombre de “capturar” para quedar más cool.
- Videos: al igual que el resto, aquí también podemos subir videos con la diferencia de que son de 30 segundos! más que IG, Wsp, FB e IN!
Lo de todos: seleccionar entre distintos fondos para texto, elegir colores para la tipo, agregar emojis.
Lo que falta: no posee filtros, stikers, encuestas, música, y todas las herramientas creativas de Instagram, Facebook, hasta las stories de Linkedin tienen más herramientas de creatividad!
No cortar con la esencia
Aunque muchos usuarios se han mostrado pocos receptivos a esta implementación, considero que, si bien es un formato que pertenece a redes muy diferentes, no vienen a adulterar la esencia de Twitter, sino más bien a potenciarla. Las características de los fleets hablan por sí solas, no pretenden convertirnos a todos en instagramers. Vienen a colaborar con la conversación. No es Instagram, no es Facebook. Las stories son un formato que se han convertido en una característica más de las redes sociales, pero cada plataforma adapta este formato a su comunidad, su esencia.
Lo que le falta a fleets
No creo que esta nota llegué a Jack, pero llega a muchos lectores, así que voy a darme el permiso de compartir listado de características que considero deben destacarse en Fleets:
- Tipografías: la esencia de la plataforma radica en su inmediatez y en usuarios que prefieren las palabras más que los videos o fotos, en este sentido, me parece muy importante que los fleets se hagan fuerte aquí. Por ejemplo: más opciones de tipografías, más herramientas para textos
- Links: Si bien los enlaces ya existen en stories de otras redes, solo quedan habilitados luego de tener un número alto de seguidores o la cuenta verificada, creería que Twitter podría ser más flexible con esta característica, tratándose de la red preferida de los medios, sería muy oportuno la posibilidad de que podamos llevar tráfico a sitios ¿ no creen?
- Encuestas: una de las características que logra más engagement en Instagram es la posibilidad de crear encuestas, de hecho hay 5 stikers distintos para hacerlas, me parece que sería muy interesante agregarlo a las historias de Twitter
Conclusión
Es muy reciente para vaticinar éxito o fracaso, aunque yo prefiero hablar de éxito, ya saben que me gustan los cambios, son parte de la evolución y como toda evolución, hay quienes se niegan a ella. Por mi parte les doy la más cordial bienvenida a las stories de Twitter, y espero se sumen adeptos, ya es hora de agrandar esta comunidad que tan estancada está hace años ¿no creen?
Te puede interesar
- Tweets de voz: los audios de Twitter que solo estarán disponibles para iOS
- Elecciones Presidenciales de EEUU: Listado de las NUEVAS funciones de Twitter para luchar contra los mensajes engañosos
- Twitter: cómo hacer networking y conquistar el mundo
- Estas son los 10 profesiones que no pueden prescindir de Twitter