Estas son los 10 profesiones que no pueden prescindir de Twitter

La red de microblogging tiene características que la vuelven indispensable para cualquier estrategia de marca personal. En este sentido, la red ofrece la posibilidad de visibilizar nuestra marca y posicionarla a nivel mundial. Por eso hoy quiero contarte cuáles son las 10 profesiones que no pueden prescindir de Twitter, si la tuya está en la lista, espero vos estés en la red
Marca Personal: Twitter es la red que menos adeptos tiene en el mundo, y en Argentina solo el 10% de la población usa la red, sin embargo, su influencia en los medios tradicionales sigue siendo su principal ventaja. Esta característica se vuelve ideal para quienes estén o quieran gestionar su marca personal
Tres ventajas de Twitter
- Contacto con medios: está claro que es la red de la información, por lo tanto todos los periodistas y medios están allí, lo que te permite lograr visibilidad si tienes un blog o buen contenido en tu red, Y no es que estás logrando visibilidad con contactos familiares o amigos, lo estás haciendo entre medios, y profesionales que pueden sentirse interesados en lo que hacés. Esto puede ayudarte a conseguir: entrevistas, colaboración en medios, posicionamiento, nuevas oportunidades de trabajo y aumentar seguidores .
- Networking: si bien en todas las redes podemos conectar con profesionales de nuestro sector, no en todas tenemos una interfaz tan amigable para el contacto directo como lo es twitter. Allí podemos conectar con los intereses, tips, blog, videoconferencias, novedades y todo lo vinculado al sector de la mano de los profesionales más reconocidos, y a diferencia de IG o FB, la frecuencia de publicación es mucho más alta por lo que estamos conectados más tiempo con nuestros colegas. Esto nos permite intervenir en la conversación en cualquier momento del día.
- Posicionamiento internacional (orgánico) a diferencia de Facebook e Instagram, donde tus primeros contactos suelen ser tus grupos sociales: familiares, amigos, compañeros de trabajo, deporte etc, en Twitter la comunidad es formada por personas de todo el mundo, allí te siguen contactos de tu sector o interesados en tu sector, pero que habitan en cualquier parte del globo, no importa lo alejado que esté; en China, Japón. EEUU, España, desde cualquier rincón del mundo te leen. La comunidad de Twitter es una comunidad internacional
Estas son los 10 profesionales que no pueden prescindir de Twitter
- Periodistas y profesionales de medios: como locutores, presentadores, panelistas, comunicadores, conductores etc. Aunque sean los protagonistas, todavía hay gente de este sector que no se anima a la red, yo me atrevo a decir que esa una obligación estar.
- Marketeros, publicitarios y profesiones afines: me siento algo rara recomendando a expertos en comunicación que debe estar aquí, sin embargo, hay muchos marketeros o publicitarios que no se suman a la red, es por acá muchachos y muchachas!
Comunidades: te recomiendo que en Twitter busques y te sumes a comunidades de tu sector, yo estoy en la comunidad de #MarketerosNocturnos. Allí, de lunes a jueves a las 22 hs España, nos juntamos marketeros de todo el mundo a debatir sobre distintos tópicos del marketing durante una hora.
- Consultores: cualquiera sea tu área de consultoría, no puedes dejar de estar en la red que te ayudará a crecer profesionalmente. Es ideal para hacer marca personal, por lo que tu presencia y acción en esta red se notará en poco tiempo.
- Tics: el aislamiento obligatorio producido por el COVID19 dejó clara la importancia de las telecomunicaciones. En un contexto de pandemia, donde estamos todos conectados gracias a Internet y las plataformas digitales, estos profesionales deben aprovechar más que nunca esta oportunidad de visibilidad.
- COMEX: lo integran todos los profesionales del Comercio exterior y afines, este rubro está acostumbrado a crear relaciones con profesionales y empresas, aunque la mayoría suele hacerlo en el mundo off line y con perfil bajo. Les recomiendo Twitter para reforzar ese networking analógico. Además, es un buen momento para iniciarse en el mundo online y crear relaciones cuando todo el mundo físico está parado por una pandemia.
Netwotking en Twitter: Si estás interesado en crear redes de contactos profesionales para compartir información, buscar clientes, alianzas y oportunidades de negocios, no dejes afuera de tu estrategia a Twitter, en esta nota te cuento cómo y cuándo hacer networking en la red: Twitter: cómo hacer networking y conquistar el mundo
- Literatura y autores: si te dedicas a la escritura, tienes blog, libros publicados o piensas en hacerlo , no puede dejar esta red de lado. Te ayudará a posicionarte en todo el mundo, llevar tráfico a tu sitio o difundir todas tus publicaciones. Por ejemplo, la gente suele compartir frases de libros y mencionar a los autores de esas publicaciones.
- Profesionales de la salud: quienes tomaron notoriedad en redes sociales a partir del COVID19. Esto profesionales suelen tener perfil bajo en redes sociales, no duden en elegir a Twitter en su estrategia de contenido.
- Profesionales de leyes: este sector suele ser bastante reacio para el uso de las redes sociales. Por lo general trabajan el marketing desde el branding corporativo, un estudio o agencia, no obstante ya sea que elijas tu estudio o marca personal, te invito que sumes a Twitter en tu estrategia de marketing.
- Artistas: aquí podemos incluir a profesionales de música, fotografía, cine, baile, dibujo, pintura, artes plásticas, etc. Aunque la red ideal para esta industria es Instagram, les recomiendo Twitter para llevar tráfico a sus videos e imágenes, como también a quienes tengan sitios y blog. La red de microblogging les ayudará a posicionarse en el resto del mundo.
Instagram para artistas: está creciendo cada día más, y si tu sector está relacionado con el arte o lo visual, no olvides a la plataforma de imágenes para importante del mundo: Instagram. En esta nota te cuento como aumentar las interacciones con tu comunidad: Instagram Stories: trucos para aumentar tu engagement
- Funcionarios y políticos: Aunque no sea una profesión en sí, tiene un lugar en esta lista los funcionarios y quienes realicen actividades dentro de los gobiernos. Twitter está plagado de políticos y militantes; he aquí unas de las razones por lo que muchos profesionales no quieren sumarse a esta red.
Lo que sugiero es no limitarse al autobombo o al mensaje unilateral que mantienen la mayoría, de hecho, los votantes que hay que convencer no están en twitter, están en Facebook, por lo tanto aquí pueden trabajar su imagen y reputación, no solo con gacetillas.
Ahora que ya sabes cuáles son las profesiones que no pueden prescindir de Twitter, espero que si te encuentras en esta lista te animes a este mundo, al principio, como en todas las redes, va a ser un poco extraño, luego te irás familiarizando! De a poco lograrás posicionarte, ponte objetivos y no descuides tu contenido, recuerda que debes dar una buena razón para que te sigan.