Carolina Marín

  • Sobre mí
    • Sobre mí

Type and hit enter to display search result

Entradas recientes
  • 3 pasos para crear mensajes que destaquen
  • Caso Matera: la mala gestión de imagen de la que nadie habla ¿la UAR responsable?
  • Fleets: llegaron las stories a Twitter ¿rompieron la red?
  • La tinderización del consumidor
  • Se rompió Linkedin: llegaron las stories a la red profesional
Comentarios recientes
    Archivos
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • julio 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • octubre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    Categorías
    • Ads
    • Branding digital
    • Ciberacoso
    • COVID19
    • Educación
    • Facebook
    • Google
    • Grooming
    • Hagamos Marca
    • Instagram
    • Linkedin
    • Personal Branding
    • Privacidad
    • Responsabilidad Digital
    • Revista USERS
    • SEO
    • Sin categoría
    • Sobre mí
    • Twitter
    • Usuarios
    • WhatsApp
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    • Sobre mí
      • Sobre mí

    Carolina Marín

    Blog de Marketing Digital y Redes Sociales

    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • Responsabilidad Digital
      • Ciberacoso
      • Ciberbullying
      • Grooming
    • COVID19
    • Home
    • /
    • Ciberacoso
    • /
    • Twitter
    • /
    • El discurso del odio en las Redes Sociales
    Ciberacoso, Twitter

    El discurso del odio en las Redes Sociales

    By Carolina Marín 22 febrero, 201710 octubre, 2020
    Discurso del odio

    Según estudios científicos, tenemos  60.000 pensamientos al día. Hasta hace unos años teníamos que conformarnos con compartir algunos de ellos con familiares y amigos y la cosa quedaban en la privacidad de alguna casa. Por suerte para nuestros parientes, en 2004 llegaron las plataformas sociales y consigo trajeron lo que parecía imposible: la materialización de los pensamientos. No es casualidad que Facebook parta de la pregunta ¿qué estás pensando ahora? que impulsa al usuario a compartir opiniones, imágenes e información personal. Sin embargo, hay algo que Mark Zuckerberg no tuvo en cuenta: de esos 60 mil pensamientos diarios, la mayoría son negativos ¿será ésta la razón del odio que predomina en las redes sociales?

    Insultar a las personas y marcas en las redes es más fácil que mascar chicle. No caben dudas que el anonimato es una de las razones por la que muchos usuarios expresan odio, mentiras y usan la maravillosa libertad de internet para violar algunos (muchos) derechos. Por otro lado, el hecho de que no existan consecuencias para los usuarios violentos, transforman las redes en una batalla campal que debemos soportar (o no) día a día.

    Twitter, la acusada de fomentar el odio

     

    Twitter es la plataforma que más usa ISIS para reclutar seguidores y potenciales atacantes, aunque también han usado YouTube y Facebook. El Estado Islámico llegó a tener bajo su control entre 35.000 y 75.000 cuentas para distribuir sus vídeos propagandísticos. Es que la red social del pajarito es la más acusada de fomentar el odio. Pareciera que en la plataforma de microblogging tuviéramos vía libre para descargarnos y expulsar toda nuestra ira, como si todo estuviera permitido ¿será por eso que no logra salir de los 400 millones de usuarios?

    En comparación al resto de las plataformas más conocidas, Twitter es la que menos usuarios ha incrementado los últimos años. Tal vez todo se deba a que la preferida de los trolls y donde habita la violencia digital. Desde mediados de 2015 hasta 2016 se han suspendido más de 125 mil cuentas por amenazar o promover actos terroristas, principalmente relacionados con Estado islámico.

    Twitter es una empresa de Estados Unidos, allí está prohibida cualquier ley que reduzca la libertad de expresión, incluso cuando ésta sea usada para expresar algo inaceptable socialmente, dicho en otras palabras: el discurso del odio está protegido por la propia Constitución de Estados Unidos. La plataforma de microblogging, al igual que todas las redes sociales de allá, es considerada un medio, no un gestor de contenido. Esto significa que Twitter no tiene ninguna responsabilidad sobre lo que sus usuarios publican, al contrario que en España donde un medio sí tiene responsabilidad ¿qué pasa con Argentina?  Hay una responsabilidad subjetiva, es decir, los culpables no son las plataformas, sino los usuarios que suben el contenido.

    Habla pésimo y tendrás poder

    En tiempos de internet, el comentario rebelde se vende como pan caliente. Insultar o criticar personas y marcas te da notoriedad. Es que los mensajes negativos suelen virilizarse mucho más rápido que cualquier otro tipo contenido. Es el cebo perfecto para cualquier paparazzi o periodista, o simplemente para hacerse notar en la comunidad.

    La rebeldía digital la practican todos los sectores, incluido, gobiernos, profesionales, periodistas. Los mismos gobiernos que crean leyes para combatir el grooming o el ciberbullying son los que, desde la oscuridad de Internet, operan con ejércitos de trolls. Funcionarios que deben velar por los derechos humanos, utilizan las redes para ejercer violencia. Sociedades que arman marchas en contra de la violencia de género son las mismas que se unen para hostigar a una mujer y hacer de los insultos un Trending Topic por cinco días consecutivos, como fue el caso de Vanucci ¿hipocresía digital?

    Imagen de portada: Clases de Periodismo (Perú)

    Tags: Discurso del Odio, Trolls, Twitter, Violencia digital
    grooming
    Previous Post

    Grooming: Un delito viejo que ha evolucionado

    octubre 19, 2016
    Next Post

    Twitter: 5 razones para crearte una cuenta ¡y no abandonar!

    julio 12, 2018
    Twitter: 5 razones para crearte una cuenta ¡y no abandonar!

    You May Also Like

    administrar comentarios negativos de forma masiva
    Instagram

    Instagram nos permitirá administrar comentarios negativos de forma masiva

    3 junio, 202018 junio, 2020
    Facebook vs Twitter
    Facebook

    Facebook vs Twitter: ¿cuál es la ideal para tu marca?

    26 julio, 20177 julio, 2018
    trolls
    Ciberacoso

    Trolls: la estrategia digital en gobiernos maleducados

    3 febrero, 201627 julio, 2018
    Sobre mí
    Author Picture:
    Carolina Marín

    ¡Hola! Soy Caro Marín. Asesora y capacitadora digital. Quiero compartir contigo historias, noticias y novedades sobre RRSS e Internet ¡Bienvenido a mi blog!

    Más sobre mí
    Recientes
    • Hagamos Marca

      3 pasos para crear mensajes que destaquen

      By Carolina Marín 8 diciembre, 20208 diciembre, 2020
    • Personal Branding

      Caso Matera: la mala gestión de imagen de la que nadie habla ¿la UAR responsable?

      By Carolina Marín 2 diciembre, 20202 diciembre, 2020
    • Twitter

      Fleets: llegaron las stories a Twitter ¿rompieron la red?

      By Carolina Marín 19 noviembre, 202019 noviembre, 2020
    • Branding digital

      La tinderización del consumidor

      By Carolina Marín 28 octubre, 202028 octubre, 2020
    Capacitaciones ONLINE
    capacitaciones carolina marin
    Newsletter

    Facebook
    • Responsabilidad Digital, Facebook

      Facebook agrega etiquetas para identificar a los medios controlados por el estado

      By Carolina Marín 4 junio, 202018 junio, 2020
    • Facebook, COVID19

      Facebook lleva videollamadas a todas sus aplicaciones

      By Carolina Marín 8 mayo, 20208 mayo, 2020
    • Facebook

      Messenger Rooms, las videollamadas múltiples de Facebook ¿competirán con zoom?

      By Carolina Marín 5 mayo, 20209 mayo, 2020
    • Facebook, COVID19

      COVID19: Facebook mostrará mensajes a personas que hayan interactuado con noticias falsas

      By Carolina Marín 21 abril, 202024 abril, 2020
    Seguime en Instagram

    carolinamarinok

    Speaker | Estratega Digital | Capacitadora |
    Hago Marketing Digital hace más de 11 años

    Carolina Marín 👩🏼‍🦰
    Anoche murió Lenny, mi gato Los que me conocen sa Anoche murió Lenny, mi gato
Los que me conocen saben lo que ese peludo gigante significaba en mi vida. El amor que nos dimos fue enorme ❤️

A veces parecía que tenía un hijo pequeño, porque me despertaba por las madrugada sólo para atenderlo.

Yo sé que puede sonar exagerado, pero Lenny era mi compañero, rosaba lo tóxico,  no me dejaba sola ni un minuto, ni al baño podía meterme, que lo tenía ahí. Un día me quedé encerrada y él me abrió la puerta desde el otro lado.

Todos los días, por casi dos años, tuve que tapar el sillón con frazadas para que no me lo estropeara, obvio que lo estropeó igual.

Cuando me iba de viaje, aunque sea un finde, él me veía haciendo valijas y se ponía de mal humor, tenía que cerrar la puerta del balcón para que no se fuera.
Lo lindo de los viajes eran los regresos, porque estaba por dos días mimándome y encima mío, yo sabía que me extrañaba.

Lenny se adueñó de toda la casa, debía pedirle permiso, casi, para ocupar la cama, el sillón, la cocina ¡todo! 

Cuando estaba muy mimoso (casi infumable) solía decirle "te podrías reencarnar en un humano, seguro serías el mejor novio".

Se me fue el gordo, y lo voy a extrañar muchísimo, lo que no se va a ir nunca es el amor que me dio, que nos dimos.

Me quedo con una frase que dejó Libia @libiacambra en un posteo de Lenny hace un tiempo" "hay muchas personas que no le gustan los gatos, hasta que comparten la vida con uno"

Gracias a todos los que me ayudaron con  Lenny cada vez que viajaba. Gracias, hijo, por haber traído a Lenny a nuestras vidas ¿te acordás que yo no quería saber nada?

NOTA: en la primera foto Lenny estaba enojado ESE era su estado natural, un gruñón! en la segunda estaba super mimoso porque volví de un viaje donde me extrañó mucho, era puro amor conmigo
    Recalculando Recalculando
    Quiero que guardes esta hermosa frase en tu cuore Quiero que guardes esta hermosa frase en tu cuore ❤️y la uses cada vez que sientas cansancio, mental o físico.

No sé quién es el autor de la frase 😭
    Hoy arranqué mi primera jornada laboral del 2023, Hoy arranqué mi primera jornada laboral del 2023, mientras me ponía en contacto y al tanto de las cuentas (empresas) que tengo, me contactaron por laburo, me entrevistaron en un medio de la zona, y me confirmaron un proyecto hermoso para el que voy a tener que destinar varias horas de mi día. 

😍Aunque necesitaba estas vacaciones de enero, admito que extrañé esa rutina hermosa y agitada de mi trabajo; extrañé conversar con los equipos de trabajo, atender mil llamadas, cranear para mis clientes, todooooo! 

❤️Espero no perder jamás esta pasión por mi trabajo. Les deseo a todos un GRAN AÑO LABORAL
    La verdad es que terminé el 2022 muy cansada, nec La verdad es que terminé el 2022 muy cansada, necesitaba estas vacas, que por cierto seguirán todo enero. Para empezar el año laboral con todo hay que tomar impulso, no? en eso estoy
    Te amo, hijo, desde las 3 18 am del domingo 26 de Te amo, hijo, desde las 3 18 am del domingo 26 de noviembre del 2000

¡Feliz cumple, mi rey! 

(Más facheros no podemos ser)
    Bienvenidos a la época más competitiva del año, Bienvenidos a la época más competitiva del año, aquí se ve de qué estamos hechos, ahre. Hablando en serio: METELE GANAS A TUS ANUNCIOS, porque te va a ganar la competenncia, y mirá que no hablo de competencia de negocio, sino de MERCADO
¡la subasta está mas dificil, mi ciela!

👀Revisate esta galería y compartila con tus amigos y colegas, dale, no seas egoísta.

🔍Si todavia no viste el REEL sobre el AUMENTO DEL 25% DEL COSTO POR CLIC, metete a mis reels y buscalo

#cybermonday2019 #cybermondayarg #cybermonday2022argentina #cybermonday2022chile #cybermonday2022 #cybermondayecommerce #ecommercedesign #ecommerceexpert
    🎃ESTO SI DA MIEDO! 25 % MÁS CARO QUE EL RESTO 🎃ESTO SI DA MIEDO! 25 % MÁS CARO QUE EL RESTO DEL AÑO SALE ANUNCIAR 💸
Cómo siempre para esta época del año, donde se juntan tantas las festividades comerciales (halloween, cybermonday, navidad, etc) el costo por clic  aumenta debido a la competencia, en esta oportunidad se trata de un 25% ¿a que se debe esto? Seguí leyendo👇🏼

🏃🏽‍♀️MÁS COMPETENCIA 
Desde octubre a diciembre tenemos la temporada más alta de ventas, por lo que los negocios aumentan sus campañas y así su inversión publicitaria; esto genera mayor competitividad en la subasta de anuncios. Se vuelve más difícil competir, porque hay más anuncios corriendo en IG y FB, más  anunciantes y más plata invertida. Hoy, sale 25% más el costo por clic, es decir: tus campañas no van a rendir igual que en septiembre o principios de octubre, porque hay más competencia, la subasta se puso difícil mi ciela

❌CÓMO AFECTA ESTO A TUS ANUNCIOS ??
Pues, el rendimiento no va a ser el mismo, te va a costar un 25% más, por lo que tendrás que optimizar tus campañas y, en lo posible, aumentar la inversión 

TIPS 
🗓En  tu calendario comercial tené en cuenta este trimestre del año, al igual que al planificar estrategia de anuncios.

🎃Aumenta gradual: en vez de subir 25% más, podes subir de a poco, dos veces en un mes (noviembre) o subir desde octubre un 10% . Igual te aclaro que no siempre es el mismo aumento 

💡Creatividades más creativas
Los anuncios compiten entre sí por: público, inversión y creatividad; así que metele a la creatividad para diferenciarte, apostá por un mix de formato en la misma campaña: video, secuencia, imagen.

⏰Preparada tu estrategia con anticipación 
Desde enero podés trabajar tus embudos de venta para lograr optimizar tus campañas para llegar bien a octubre

Te dejo una galería de TIPS en la siguiente publicación 💪🏻

#cybermonday #cybermonday2022 #cybermindaysales #cybermindayargentina #halloween #halloweenideas #halloween2022🎃👻🕷️
    Podría ser la foto de un simple diploma, pero es Podría ser la foto de un simple diploma, pero es mucho más que eso. Allí fue el comienzo de mi cambio, de un giro muy importante en mi vida profesional 👩🏼‍🦰❤️

🏆En el año 2019 gané, junto con dos profesionales más de Chubut, un concurso para  realizar un seminario de Negocios Internacionales en Barcelona, aparte del concurso provincial, también hubo  una selección a nivel país, creo que esa fue la más difícil, porque allí participamos más. 
En fin, estaba contenta, pero tampoco es que saltaba en una pata.

Los primeros días del seminario estuve bastante sola, porque así de anti soy cuando no conozco a la gente, luego me hice amigos y amigas. Además de conocer gente muy interesante🙌🏻

❤️La cuestión es que allí me hice de una gran amiga, una genia de las relaciones internacionales, que no voy a mencionar porque es perfil bajo.  La cosa es que empezamos a cranear y cranear.

🧠Más allá de lo aprendido técnicamente, ese seminario me abrió la cabeza, me disparó un montón de ideas, a las que les fui dando forma. La forma se la di en esos años que estuve calmada, que dejé de salir en medios, que baje mis salidas en redes, que parecía que me había dormido; fue ahí 

📚”TRABAJANDO ANDO” que lo uso siempre en mis stories, no se refiere únicamente a mi trabajo laboral, se refiere al trabajo que estoy realizando para conseguir mi meta. Para ello me vengo  preparando, estudiando, craneando. Dejo hasta mi vida social, pero ya saben que eso no me molesta jajjjaa. 

🌏Mi estadía en Barcelona fue la base para mi presente, mi hoy. Llegué de ese viaje y me puse a hacer una maestría que ya terminé, ahora estoy con una licenciatura; y lo más importante: con el proyecto de Mi VIDA❤️

🪐Fue muy loco como todo, desde ese año, me fue llevando a lugares que no tenia pensando ir, así que, como ya me conocen: me adapté, y entendí lo que el universo quería; porque si, muchas veces la tiene más clara que nosotros. 

🤌🏻El punto en esta historia? El de siempre, a no caerse si las cosas no salen, a veces el universo tiene preparado otro plan y es el mejor de todos, mejor de lo que imaginabas. 

Vayan a romperla ❤️
    Cargar más... Síguenos en Instagram
    AULA VIRTUAL
    hagamos marca en casa
    Revista USERS
    • Revista USERS

      Influencers: ¿el trabajo más fácil del siglo XXI?

      By Carolina Marín 30 septiembre, 201814 marzo, 2019
    • Revista USERS

      Facebook Watch ¿la nueva televisión?

      By Carolina Marín 5 noviembre, 20176 julio, 2018
    • Revista USERS

      Datos personales ¿privados?

      By Carolina Marín 5 octubre, 20176 julio, 2018
    CURSO COMPLETO EN YOUTUBE
    hagamos marca
    Facebook Twitter Instagram Linkedin

    © 2018. Thimfy - by Carolina Marín

    Type and hit enter to display search result