COVID19: Facebook mostrará mensajes a personas que hayan interactuado con noticias falsas

Para mantener a las personas seguras e informadas durante la crisis, la red social líder en el mundo, ha enfocado sus esfuerzos en dos líneas: conectar a las personas con información segura vinculada al COVID19 y limitar la información errónea y dañina generada durante esta pandemia. En esta última línea la red agrega una nueva función: mensajes sobre mitos del COVID19 desacreditados por la OMS que serán mostrados a las personas que hayan interactuado previamente con información errónea ¿cómo funcionará este nuevo algoritmo? te lo cuento en esta nota.
Facebook comenzará a mostrar mensajes a las personas que hayan interactuado ( gustado, reaccionado o comentado) con información errónea sobre COVID-19, los mensajes se mostrarán en la sección de News Feed (inicio), el objetivo es conectar a las personas con los mitos de COVID-19 desacreditados por la OMS, incluidos los que han eliminado de Facebook por provocar daños físicos inminentes.
Queremos conectar a las personas que pueden haber interactuado con información errónea dañina sobre el virus con la verdad de fuentes autorizadas en caso de que vean o escuchen estas afirmaciones nuevamente fuera de Facebook. La gente comenzará a ver estos mensajes en las próximas semanas.
Comunidado de Facebook

Tabla de Contenidos
¿Retargeting de la desinformación?
Para explicar el funcionamiento de la nueva sección, voy a hacerlo comparándolo un concepto del Marketing Digital: el retargeting, todos lo hemos sufrido ¿nunca te han perseguido productos o servicios en Facebook? bueno, eso
El retargeting es una técnica de marketing digital que tiene el objetivo de impactar a los usuarios que previamente han interactuado con una determinada marca.
Por ejemplo: un usuario entra en un sitio dispuesto a hacer una compra, pero en el último momento se arrepiente y no lo hace. Cierra la sesión y sigue navegando por otras webs o redes sociales. De repente desde Facebook o Instagram le aparece publicidad sobre el producto que iba a comprar, eso es el retargeting.
Ahora bien, esta técnica de publicidad, como tal tiene un costo que los anunciantes deben pagarle a las plataformas ( Redes sociales o Google) para que le muestren las publicidades a los usuarios.
Entonces, se podría decir que esta nueva función haría algo parecido, solo que de forma natural. Ajá, va a “perseguir” a quienes hayan interactuado con información falsa dentro de la red y les mostrará mitos del COVID19 desacreditados por la OMS ¿retargeting de la desinformación? -a mi me gusta como suena-
Verificadores de información
Para hacer posible esta nueva función, la plataforma de más de 2500 millones de usuarios, trabaja con más de 60 organizaciones de verificación de hechos que revisan y califican el contenido en más de 50 idiomas en todo el mundo. Te muestro como es la metodología:
- Una vez que un verificador de hechos clasifica una pieza de contenido como falsa, reducen su distribución y muestran etiquetas de advertencia.
- Con base en una verificación de hechos, se inician métodos de detección de similitud que identifican duplicados de historias desacreditadas.
Por ejemplo, durante el mes de marzo, mostraron advertencias en aproximadamente 40 millones de publicaciones relacionadas con COVID-19 en Facebook, basadas en alrededor de 4,000 artículos de verificación de hechos. Cuando las personas vieron esas etiquetas de advertencia, el 95% del tiempo no vieron el contenido original.
“Obtenga los hechos” en el Centro de información de COVID-19 y Facebook News
Para facilitar que las personas encuentren información precisa sobre COVID-19, recientemente la plataforma de Mark ha agregado una nueva sección al Centro de información de COVID-19 llamada Obtenga los hechos. Incluye artículos verificados por los socios que desacreditan información errónea sobre el coronavirus.

Los artículos de verificación de hechos son seleccionados por el equipo de curaduría de Noticias y actualizados semanalmente. Por el momento solo está disponible en los EE. UU y también se agregará a la sección Facebook News.
Facebook News es una nueva sección, que aparece como una pestaña dentro de la aplicación móvil de Facebook dedicada exclusivamente a noticias profesionales, que se diferencian del News Feed, las publicaciones de todo tipo que aparecen en la página principal, por el momento sólo está disponible en Estados Unidos.
¿Reivindicación para Zuckerberg?
Desde que la Organización Mundial de la Salud declaró que COVID-19 era una emergencia de salud pública mundial, y al mismo tiempo, que sufríamos de la primera infodemia a raíz de desinformación vinculada al virus, Facebook no ha parado de trabajar para evitar que se propague información errónea y dañina en su red ¿Será que la crisis le dará al empresario la posibilidad de una reivindicación luego de la pérdida de credibilidad que ha sufrido la red al ser acusada de manipular datos en las elecciones presidenciales de EE.UU en 2016?