COVID-1: la primera pandemia con Redes Sociales

Estamos viviendo la primera pandemia en la historia con redes sociales. Quiero contarte la suerte que tenés -que tenemos- de ser la generación de la world wide web. Tal vez, resfrescándote la memoria, logres darle el valor que se merece. Mirá los beneficios y la suerte que tenemos.
Hace poco vi un video en IG de Adriana Amado, y la verdad, desde que tuve la suerte de conocerla, no ha dejado de inspirarme. Hoy me inspiró para este post. Espero lo disfrutes, como yo disfruté al escribirlo.
Tabla de Contenidos
Qué redes existían en 2009
El coronavirus es la segunda pandemia en lo que va del siglo XXI, la primera fue la gripe A de 2009- 2010. Por aquel entonces estaban asomando las redes más importantes. Facebook tenía tres años, y su versión en español llevaba apenas uno. Con apenas 200 millones de usuarios activos ya estaba revolucionando nuestras vidas, para cuando terminó la pandemia ya había duplicado los usuarios, de hecho superó los 500 millones, más de lo que tiene Twitter hoy.

Cuando inició la gripe A del 2009, todavía no teníamos la versión en español de la red de microblogging, llegó el noviembre de ese mismo año. Asimismo la plataforma de videos más importante del mundo rozaba los 100 millones de usuarios, hoy Youtube tiene más de 1800 millones.
¿Qué pasaba con WhatsApp por aquella época? Si bien, la aplicación se lanzó en 2009 primeramente para iOS, tardó un año en llegar a los usuarios de Android, se popularizó masivamente desde el año 2012 aproximadamente.
Nuestra querida Instagram no estaba ni en los planes, recién fue lanzada en octubre del 2010 y tardó dos años en conseguir los primeros 100 millones de adeptos. Hoy tiene más de 1000 millones, pertenece a Facebook y es la red preferida de los millenials e influencers.

Tenemos ventaja (?)
Teníamos redes,sí, pero apenas sabíamos cómo usarla. No teníamos la posibilidad de CONVERSAR con nuestros clientes de forma remota, o por lo menos, no con el feedback de hoy. No sabíamos absolutamente nada de páginas de Facebook, porque recién se estaba asomando también, y no tenían ni el 10% de las funciones y herramientas que tienen hoy ¿crear anuncios sin recurrir a las agencias de publicidad? ¿hacer un video sin necesidad de contratar una productora? ¿transmitir en vivo sin tener un estudio? ¿diseñar sin necesidad de usar plataformas complejas y caras? Nada de eso era posible, o por lo menos no era accesible para todos.
La lista de herramientas y funciones que nos proveen las redes sociales es infinita, una lista que hoy, 2020 podemos disfrutar completamente gratis. Claro que hay opciones de pago, como los anuncios ¿pero quién hubiese pensado hace once años que podíamos hacer campañas para llegar al rincón del mundo que queramos, sin necesidad de invertir millones, y desde nuestro celular ¡un celular!
Te invito a LEER Cómo minimizar las afectaciones de tu negocio durante el coronavirus
Smartphones
Los teléfonos móviles fueron popularizándose en el transcurso de los 1990s y los 2000s a nivel global. Recientemente, en la década de 2010 se popularizan los que hoy día conocidos como smartphones, dispositivos en su mayoría de pantalla táctil, funciones multimedia, tienda en línea de aplicaciones, y con conexión a Internet de alta velocidad
¡Celulares inteligentes! ¿hace once años atrás pensaste que podías estudiar una carrera universitaria desde tu móvil?¿o que podrías asistir de forma remota a un seminario internacional solo desde tu ordenador y sin moverte de tu casa?

Somos afortunados
Somos afortunados. Internet y las redes sociales nos brindan la posibilidad de seguir conectados con nuestros seres queridos que se encuentran en aislamiento. Podemos “chatear” o hacer “videollamadas” y todo esto desde cualquier parte del mundo. Podemos seguir estudiando, trabajando, educando ¡enamorarnos! Hasta podemos entretenernos con memes, chistes, videos y lo mejor de todo: somos la generación de Netflix.
Que Internet también impacta de forma negativa, bueno, nos trajo la infodemia. Pero dejame decirte algo, no fue internet, fue la gente que usa Internet para hacer daño o lo utiliza irresponsablemente. Tenemos dos formas de hacer las cosas en este mundo, para sumar o para restar.
Todos estamos aprendiendo con esta crisis mundial, incluso los más expertos en la materia. Hay una sola forma de salir adelante y es uniéndonos. Dejá tu ego en el freezer por un tiempo, porque de esta crisis no se sale solo. Desde mis parte, te invito a amigarte con la tecnología. Disfrutá la posibilidad de conectar con el mundo, aunque estemos en aislamiento.
Disfrutemos Internet. La humanidad estuvo 1991 años sin hacerlo.