Cómo mejorar las búsquedas en Google

En el buscador de Google podemos buscar (y encontrar) casi todo, claro que depende de cómo busquemos. Para mejorar los resultados de búsqueda tenemos comandos y operadores que nos permiten realizar búsquedas con mayor exactitud. A continuación te presento el listado de trucos para mejorar las búsquedas en el buscador más grande del mundo mundial.

¿Qué son los comandos de búsqueda de Google?
Los comandos de búsqueda avanzada de Google son palabras o caracteres que, al ser introducidos permiten realizar búsquedas mucho más específicas.
- Elegir filtros: Justo debajo de la barra de búsqueda, una de las opciones es “Herramientas”. Al presionar allí podemos configurar varios filtros: país, idioma, fecha y todos los resultados
- Búsquedas con exactitud: Escribimos la palabra o frase entre comillas. Por ejemplo, “a donde vamos no necesitamos caminos”.
- Buscar información en un sitio determinado: Escribimos el término de búsqueda y luego “site”, seguido por los dos puntos y el nombre de la página determinada. Ejemplo: Google, site: marincarolina.com
- Cómo buscar en medios sociales: Escribimos @ delante de una palabra para buscarla en medios sociales. Por ejemplo, @twitter.
- Cómo buscar hashtags: Escribimos # delante de una palabra. Por ejemplo, #Google
- Cómo buscar precios: Escribimos $ delante de un número. Por ejemplo, cámara $700.

- Cómo excluir palabras de tu búsqueda: Escribimos – delante de la palabra que queremos excluir. Por ejemplo, “velocidad del jaguar -auto”
- Cómo buscar términos comodín o desconocidos: Escribimos * en la palabra o frase donde queremos dejar un marcador de posición. Por ejemplo, “más grande * del mundo”.
- Cómo combinar búsquedas : Escribimos “OR” entre cada búsqueda. Por ejemplo, facebook OR twitter
- Cómo buscar en un sitio web relacionado: Escribimos “related:” delante de una dirección web que ya conocemos. Por ejemplo, related:marincarolina.com.
- Consulta la versión en caché de Google de un sitio web: Escribimos “cache:” delante de la dirección del sitio web.
- Rastrear un formato específico: Si lo que queremos es buscar determinado tipo de archivos tenemos que escribir “filetype”, los dos puntos y la extensión correspondiente. Así, por ejemplo, podemos buscar: modernidad líquida, filetype: PDF.
- Hacer cálculos: Basta con escribir un cálculo (144+23, por ejemplo) para que Google nos devuelva la respuesta.
- Consultar el horario: Para saber la hora en cualquier lugar del mundo, basta con ingresar la palabra “hora” seguida por el nombre de la ciudad o el país.
- Saber el clima: Debemos escribir el término “clima” para saber cómo serán las condiciones climáticas en el sitio que nos encontramos. Si añadimos el nombre de otra ciudad, seguido de la palabra “clima” tendremos el clima de ese lugar.
- Consultar horarios de películas: Si escribimos “película” veremos las salas y los horarios en que se presentará en los cines de la zona. ( las última veces que lo probé no me salió)
- Saber la hora de un vuelo: Para consultar el horario de llegada y partida de vuelos hay que ingresar el nombre de la aerolínea y el número de vuelo.
BONUS: Truco Tour Google
¿A quién no le gustaría conocer la primera oficina de Google? si entramos al ESTE link podemos recorrer el garage donde nació Google en 1998.